martes, 13 de diciembre de 2011

El Kilimanjaro

Mt. Kilimanjaro 12.2006.JPGEl Kilimanjaro es una montaña situada en el nordeste de Tanzania formada por tres volcanesinactivos: el Shira, en el oeste, de 3962 m de altitud, el Mawenzi al este, de 5149 m y el Kibo, el más reciente desde el punto de vista geológico, situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los 5891,8 m y se constituye en el punto más elevado de África. Además de por este hecho, el Kilimanjaro es conocido por los famosos campos de hielo de su cumbre, que se están reduciendo de forma dramática desde principios del siglo XX y se estima que desaparecerán por completo entre 20202050. La disminución de las precipitaciones denieve responsable de este retroceso se atribuye a menudo al calentamiento global, además de a un importante proceso de deforestación. A pesar de la creación del Parque Nacional del Kilimanjaro en1973, y aunque este parque juega un papel esencial en la regulación bioclimática del ciclo hidrológico, el cinturón forestal continúa estrechándose, debido a que la montaña es el hogar de los pastores masaien el norte y en el oeste, que necesitan prados de altitud para pacer sus rebaños, y campesinoschagga al sur y al este, que cultivan parcelas cada vez más extensas en el piedemonte, a pesar de un proceso de concienciación iniciado a principios delsiglo XXI.
Después de la sorpresa causada en el mundo científico por su contemporáneo descubrimiento en1848 por parte de Johannes Rebmann, el Kilimanjaro despertó el interés de exploradores como Hans Meyer y Ludwig Purtscheller, que alcanzaron la cumbre en 1889 acompañados por su guía Yohanas Kinyala Lauwo. Más tarde se constituyó en una tierra de evangelización que se disputaron católicos y protestantes. Finalmente, después de varios años de colonización alemana y posteriormente británica, vio el emerger de una élite chagga que se convirtió en la base del nacimiento de una identidad nacional y de la independencia deTanganica en 1961.
Posteriormente se convirtió en una montaña emblemática, evocada y representada en el arte y convertida en símbolo en numerosos productos comerciales. Es muy apreciada por los miles desenderistas que realizan su ascensión sacando provecho de la gran diversidad de su fauna y de su flora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario